En España aproximadamente un 20% de la
población tiene más de 65 años. En los próximos años el nivel de envejecimiento
seguirá aumentando, como se ve en la siguiente pirámide de la población española (1991-2050).
Las tasas de envejecimiento están
asociadas a dos factores demográficos:
- baja tasa de natalidad
- alta esperanza de vida (baja mortalidad): en 2011 la media nacional de esperanza de vida es de 79,06 años en los hombres y 84,98 años en las mujeres.
![]() |
Esperanza de vida (años) |
Este envejecimiento de la población se suele evaluar como un problema. Sin embargo es importante resaltar dos aspectos interesantes sobre el envejecimiento de la población:
- es un éxito de la sociedad: avances en educación, higiene, nutrición, atención sociosanitaria y psicológica, desarrollo económico, etc., han logrado dar más años a la vida. Pero, también, el envejecimiento de la población;
- es un reto para la sociedad, que debe enfrentarse a un fenómeno que tiene consecuencias económicas, sanitarias y sociales (mayor posibilidad de contraer enfermedades, que pueden cronificarse y repercutir en la autonomía de la persona, producir gasto económico y social y sufrimiento personal y familiar.